PROVINCIAS
Por el dólar, la deuda de la Provincia de Córdoba creció $ 13 mil millones en 70 días
El aumento del tipo de cambio afecta especialmente la deuda de Córdoba. Más del 96% del pasivo no financiero está en dólares. Para peor, bajó la recaudación.
Un informe muestra una “situación alarmante” en la infraestructura de escuelas bonaerenses
Desde Suteba realizaron un relevamiento de las condiciones edilicias de más de 2.000 establecimientos y detectaron severos problemas en instalaciones de agua, luz y gas.
En 12 meses, la boleta de Epec en Córdoba habrá subido 79% (como mínimo)
Cuando se autorice el nuevo pedido de Epec, la factura acumulará cerca del 80% desde noviembre pasado.
Hace un año costaba en Santa Fe $21,38: la nafta súper aumentó un 54% en 12 meses
En lo que va del año, la suba es del 31,62%. El incremento de la prémium fue mucho mayor y alcanza el 58% respecto a agosto del año pasado. ¿A cuánto podría llegar a fin de año?
Cesanteados en la dictadura: podarán lista de beneficiarios rionegrinos
La Provincia reconoció “inconvenientes presupuestarios”. Achicaron la nómina de los que buscan cobrar una indemnización. Hay 60 anotados y definirán beneficiarios.
El Gobernador de Santa Fe les puso techo salarial a los funcionarios políticos
El gobernador Miguel Lifschitz firmó el decreto Nº 2055/18, mediante el que se pone un tope a los salarios de los funcionarios políticos de la provincia de Santa Fe.
Se perdieron 6.300 empleos en la región patagónica tan solo en un mes
El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Ministerio de Trabajo de la Nación, informó que en el mes de mayo decrecieron en 6.310 los empleos privados registrados en la región patagónica.
El impacto de la inflación en la evolución de la obra pública y los salarios en Santa Fe
Según los datos oficiales que la provincia publica en su página web, la ejecución presupuestaria de los gastos de capital no llega al 70%.
El ajuste que enfrentará la provincia de Buenos Aires
Por el acuerdo con el FMI, se estima que el gobierno de Vidal restará ingresos por 14 mil millones en 2018 y 24 mil millones en 2019.
Tucumán se declaró «provincia provida”
La Legislatura de Tucumán aprobó hoy un proyecto de ley de apenas tres artículos. El primero dice así: "Declárase a la provincia de Tucumán como ‘provincia provida’
Alerta en el sindicato de empleados de comercio de San Juan por los despidos
En lo que va del año, desde el gremio sanjuanino indicaron que hubo un 21,7% más de censantías que en el 2017.
Alerta entre los gremios bonaerenses por un plan del Gobierno para “desfinanciarlos”
La administración provincial emitió un decreto que cambia de forma rotunda el Código de Descuento de los gremios. Los sindicatos sostienen que Provincia “no tiene competencia” para esa modificación. Presentaron recursos de amparo.
Media sanción de Diputados para la emergencia comercial en toda la provincia de Salta
Se suspenderán todas las ejecuciones fiscales, para beneficiar a los pequeños y medianos empresarios por la caída de la actividad.
A la medida del Fondo
El Presidente confirmó la intención de traspasar los contratos de las distribuidoras eléctricas a las jurisdicciones locales. Un gesto para la negociación del Presupuesto con las demás provincias.
Pobreza infantil. Río Negro, los peores índices de la Patagonia
Río Negro es la provincia con más vulnerabilidad infantil en la Patagonia: 17,44%. La región en general, está lejos de las zonas con más pobreza infantil, como el NEA y el NOA.
Nación no actualiza las partidas para los comedores escolares de Santa Fe desde 2016
Desde ese año llegan a la provincia 105 millones de pesos por año, que significan 0,68 pesos por copa de leche y 1,62 pesos por ración de comedor escolar.
Saltar juntos
El Gobierno presentó un pliego a las provincias para que aporten 100 mil millones de pesos para el ajuste fiscal 2019. Menos obras, transferencias de gastos en educación y salud y reducción de subsidios con tarifazo en el transporte.
Chubut dejaría de recibir más de $ 400 millones por el Fondo Sojero en 2019
El borrador de los recortes que planificó Nación para el año que viene ya fue comunicado a los ministros de Economía de todas las provincias. Contiene la eliminación del Fondo Sojero y del Incentivo Docente.